EL PLENO EXTRAORDINARIO DEL 4 DE MARZO PARA APROBAR EL MANIFIESTO DEL 8M NO FUE RETRANSMITIDO

Ayer celebramos un pleno extraordinario para aprobar el manifiesto con motivo del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo. Este año se cumplen 50 años desde que la ONU declaró esta fecha como día internacional, marcando un hito histórico en la lucha por la igualdad de género. Un hito que también debía reflejarse en la aprobación de este manifiesto en el pleno municipal.

Es cierto que alcanzar un texto consensuado no fue sencillo. Nos encontramos inicialmente con la negativa del equipo de gobierno a aceptar la propuesta presentada por los tres partidos de la oposición: IU, Compromiso por Baza y PSOE. Nuestra propuesta era más feminista, progresista y reivindicativa que la presentada por el equipo de gobierno. Sin embargo, al no contar con los votos necesarios para aprobar su versión, finalmente accedieron a consensuar el texto. Fruto de ese diálogo, logramos un acuerdo participativo al que sumamos las propuestas de los miembros del Consejo de la Mujer y de otros colectivos y el manifiesto finalmente llevaba el visto bueno de todas y todos.

Todos los grupos acordamos celebrar un pleno extraordinario para dar a este acontecimiento la importancia que merece. Sin embargo, como dice el refrán: «Si no lo hacen a la entrada, lo hacen a la salida». El pleno ni se grabó ni se retransmitió por internet, rompiendo con la práctica habitual de difusión y silenciando públicamente la voz de las mujeres y la lucha por la igualdad.

Lamentamos que, para el equipo de gobierno de Baza, la igualdad siga sin ser una prioridad, como sí lo es para nosotras y nosotros. Parafraseando el polémico cartel de los baños de la pasada feria: «IGUALDAD, IGUAL les DA».

GRUPO MUNICIPAL PSOE BAZA

INTERVENCION EN EL PLENO DEL 4 de Marzo de 2025, del GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA, ejerciendo como portavoz la concejala Dª Mariana Palma.
“¡50 años ya desde la declaración por las naciones unidas del 8M como Día Internacional de la Mujer! El 8M es una reivindicación, en estos 50 años, hechos históricos y situaciones actuales que afectan a las mujeres. No es una cuestión de ideología, sino de derechos humanos y justicia.
¿Se imaginan una generación de mujeres que trabajasen dentro y fuera de casa, criasen solas a sus hijos, cuidaran de sus mayores sin ninguna ayuda y, además, lo hicieran sin que nadie les reconociera su esfuerzo? No hace falta imaginarlo. Esa generación existe. Son nuestras madres, nuestras abuelas, nuestras vecinas de Baza.
La igualdad de oportunidades debe abarcar a todos los ámbitos de la vida, públicos y privados, no basta con los derechos plasmados en las leyes, los tentáculos del patriarcado llegan a todas las esferas de nuestras vidas y es sobre todo en lo privado donde encontramos más resistencia al cambio. No sólo hay que hablar del valor de los cuidados, si no que hay que pedir la corresponsabilidad. Ni queremos ser súper madres ni súper mujeres queremos que hombres y mujeres que compartamos las mismas cargas dentro y fuera de nuestro trabajo.
Y hoy estamos aquí porque no queremos que las mujeres del presente y del futuro sigan enfrentando las mismas barreras. Por eso, el 8 de marzo no es una fecha cualquiera, es una reivindicación como bien dice el título del manifiesto: de JUSTICIA, IGUALDAD Y LIBERTAD.
Hoy estamos demostrando que, más allá de nuestras diferencias políticas, el diálogo es posible cuando se trata de defender derechos fundamentales. La igualdad entre mujeres y hombres no es una cuestión partidista, es una cuestión de justicia. Y desde este debate hemos coincidido en que aún queda mucho camino por recorrer y que es nuestra responsabilidad seguir avanzando.
Cuando dejamos a un lado nuestras diferencias y miramos de frente la realidad, podemos encontrar puntos en común. Porque la igualdad no es una idea abstracta, es el derecho de cada niña a soñar sin límites, el derecho de cada mujer a vivir sin miedo, el derecho de nuestras madres y abuelas a ver que su esfuerzo no fue en vano.
Este manifiesto no son sólo palabras en un papel. Es la voz de todas las mujeres que nos precedieron y la esperanza de las que vendrán. Es un recordatorio de que, aunque hemos avanzado, todavía hay barreras que romper y derechos que conquistar.
Por eso, hoy no votamos solo por un documento, votamos por una sociedad más justa, por un futuro donde la igualdad no sea una lucha, sino una realidad.
Que este acuerdo no se quede aquí. Que cada persona que hoy levante la mano para apoyar este manifiesto lo haga con el compromiso firme de seguir avanzando, de seguir construyendo una Baza donde todas y todos tengamos cabida.
Desde el diálogo que se ha iniciado hoy con la elaboración de este manifiesto queremos seguir trabajando por la igualdad real y efectiva en nuestro municipio. Traemos una propuesta, una moción que se presentará para que sea liderada por todos los grupos políticos de este pleno: la elaboración de un plan de igualdad para mujeres y hombres de la ciudad de Baza. Un documento donde se plasme, blanco sobre negro, la apuesta decidida por la igualdad de género en todas las áreas y en toda la vida del municipio de manera transversal.
Porque todos los días deben ser 8 marzo y 25 de noviembre. Cuando la igualdad gana, ganamos todas y todos”.