Este mes de julio celebramos las XXVI ediciones del Premio Dama de Baza a la Cultura, un reconocimiento que, desde hace 25 años, rinde homenaje a quienes trabajan por conservar, difundir y poner en valor nuestro patrimonio cultural.
Este galardón nació en torno a la fecha del descubrimiento de la Dama de Baza, y con el paso del tiempo se convirtió en el germen de la actual Semana de la Dama de Baza, una cita cultural que llegó a prolongarse hasta 10 días repletos de actividades para todos los públicos.
Queremos expresar un agradecimiento muy especial a la Asociación Íbera por la Dama de Baza, que desinteresadamente, desde hace casi una década trabaja activamente con las áreas de Cultura y Turismo para enriquecer esta celebración con una programación diversa y comprometida con nuestras raíces íberas, con la Dama y con el Guerrero de Baza.
Nos sentimos especialmente orgullosos del trabajo de nuestras compañeras socialistas que han estado al frente del gobierno municipal las pasadas legislaturas, como Yolanda Fernández Moreno y Mari Carmen González, quienes impulsaron, con el apoyo del resto del equipo, una conmemoración que duró todo el año, cargada de actividades en el 50 aniversario del hallazgo de la Dama. Todo ello hecho con ilusión y pasión, soñando con devolverla, aunque sea temporalmente, a su tierra.

Hoy lamentamos que esta celebración no solo se haya sacado de su fecha conmemorativa, sino que además se haya reducido a tan solo 3 días de actividades, organizadas en su mayoría por la propia asociación, quedando la participación del actual equipo de gobierno limitada únicamente a la entrega del premio. Puede ser una decisión política, pero como bastetanos, nos duele profundamente.
Porque hablamos de una fiesta que ya es referente a nivel nacional, que llena Baza de visitantes y que representa lo más profundo de nuestra cultura, nuestro patrimonio y nuestras raíces. Y todo eso debe estar siempre por encima de los colores políticos.