Próximamente se inaugurará la exposición “50 MIRADAS A UNA DAMA”, un ambicioso proyecto al que nos sentimos especialmente ligados porque fue diseñado y desarrollado por el anterior equipo de gobierno socialista del Ayuntamiento de Baza. La exposición itinerante muestra una visión actualizada y una réplica texturizada de la Dama de Baza, una pieza que nos define como territorio y que forma parte de nuestra identidad no solo a nivel local, sino también provincial.
El proyecto se diseñó como consecuencia del 50 aniversario del Descubrimiento de la Dama de Baza, uno de los grandes eventos que han consolidado la ciudad bastetana como referente de la Cultura Íbera y que, a pesar de haberse cerrado oficialmente, nos dejó abierto todo un camino de actuaciones enfocadas a convertir nuestro patrimonio en motor de desarrollo. Aunque costó mucho echarlo a andar tras las sucesivas promesas de participación de la Junta de Andalucía, que finalmente quedaron en “agua de borrajas”, el convencimiento de que estábamos ante una gran oportunidad para nuestra ciudad nos animó a sacarlo adelante. Fueron el anterior equipo de gobierno de la Diputación provincial de Granada, que colaboró con una aportación de 125.000 euros destinados a la realización de la copia texturizada de la Dama, y el Ayuntamiento de Baza, que aportó 70.000 euros, los que finalmente hicieron que esta exposición hoy sea una realidad.
Promocionar nuestro patrimonio, en el que tiene un protagonismo indiscutible nuestra Dama de Baza, ha sido siempre unos de los objetivos del anterior equipo de gobierno; tanto por la difusión que se hace así de nuestra ciudad como por el efecto llamada que se consigue desde el punto de vista turístico.
Siempre estuvimos convencidos, y lo seguimos estando, de que este proyecto es especialmente relevante por su carácter itinerante, ya que nos dará a conocer en las principales ciudades de nuestro país. Por eso conviene recordar que recae sobre los actuales responsables municipales la obligación de colaborar con todos los recursos disponibles con los comisarios de la exposición a fin de que llegue a la mayor cantidad de ciudades posibles para que el nombre de la Dama de Baza suene en todos los ámbitos culturales de nuestro país,como se merece, y conseguir así el retorno turístico y el impacto económico que se pretendía.

Como tuvimos ocasión de explicar en la presentación pública que se hizo el pasado mes de junio, “50 miradas a una Dama” es en realidad una triple actividad que supone una interrelación entre todas ellas. La parte expositiva cuenta con el trabajo de un equipo de expertos que ofrecen 50 perspectivas diferentes de la Dama, tantas como los años transcurridos desde su descubrimiento hasta la celebración del 50 aniversario.Y trata de mostrar cómo se ve a la Dama 50 años después de su descubrimiento desde el ámbito de la investigación pero con transversalidad, dando voz a personas que aunque no sean perfiles directamente científicos, tienen algo que decir con respecto a ella. De ahí el nombre, porque son 50 miradas a esta escultura íbera.
Se plantea con un recorrido circular con diversas entradas y salidas en el que la imagen texturizada de la Dama realizada con el apoyo de la anterior Diputación ocupará el centro. Alrededor, una estructura de esparto, pantallas y otros elementos en los que se irán mostrando esas miradas: desde las antiguas y las nuevas excavaciones a apartados como “Los hijos de la prensa”, “Las voces del silencio”, fotos inéditas, fragmentos del NODO, de la Filmoteca… Todo elaborado sobre las nuevas aportaciones científicas obtenidas a través de las investigaciones de los últimos años. Y con una estructura flexible que permite adaptarse a los espacios en los que vaya itinerando. Esta parte la asumió el Ayuntamiento de Baza con una inversión de 70.000 euros.
El apoyo económico de la Diputación incluía también la reproducción de un telar ibérico, de unas piezas del ajuar y de material audiovisual y gráfico que muestran en un vídeo el proceso de elaboración de la réplica y que lo recoge también en un dossier. De manera que, además de darnos difusión en todo el territorio nacional, se ha generado una serie de material que luego quedará en nuestra ciudad. Sin olvidar que el proyecto se complementa con una tercera actividad: una publicación realizada en colaboración entre la Universidad de Granada y la Universidad Autónoma de Madrid que recoge los avances científicos con la participación de 68 autores, 9 universidades, 8 museos e instituciones públicas y privadas. Y en la que hay una importante parte gráfica con imágenes inéditas de la Dama en el momento de su descubrimiento. Todos ellos motivos más que suficientes para que se produzca ese colaboración de los actuales responsables municipales que demandamos.