Nos remontamos a principios de año cuando el Grupo Municipal Socialista junto con otras entidades y personalidades demandaban una programación acorde con la importancia del escultor Barroco José de Mora, nacido en Baza. En una Comisión de Cultura se preguntó al Sr. Concejal de Cultura por este tema y su respuesta fue “José de Mora nació aquí y se fue a los cinco años… aquí no volvió y encima, no quedan obras suyas…”
En unas manifestaciones en medios de comunicación locales, el concejal nos prometía sorpresas, a la espera estábamos durante estos meses.
Y acorde con esas manifestaciones, ha sido la programación propuesta por el equipo de gobierno. Otras entidades públicas y privadas han preparado actividades ante la falta de iniciativa de la Concejalía de Cultura, que incluso, ha hecho oídos sordos a propuestas de particulares, que finalmente, no se han llevado a cabo, por la desidia y la falta de interés, sólo bichear un poco las redes sociales y las noticias que nos han hecho llegar.
Fue el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada, quien propuso traer la Exposición “De José de Mora a Torcuato Ruiz del Peral: la escultura del Barroco hispánico” a Baza, donde el Ayuntamiento debería haber acordado fijar las fechas para que el 25 de Octubre, fecha exacta de la efeméride, al menos, siguiera expuesta en Baza, pero no, finalizó el período y la trasladaron a Guadix, otra ocasión perdida, ni siquiera tienen capacidad de hacer coincidir una exposición con una efeméride.
Y de nuevo, otra entidad, en este caso, la UNED, quien, de la mano de Juan Antonio Díaz Sánchez, programaron unas jornadas de conocimiento de la figura ilustre del escultor Barroco, José de Mora, de gran calidad, acorde con la trayectoria de la entidad de educativa y gracias a los ponentes participantes en la misma.
Y la semana pasada, tuvimos noticias de que el IES José de Mora, que lleva el nombre del escultor, ha programado actividades que se van a desarrollar a lo largo del curso escolar, que acabamos de iniciar. No es para menos, el instituto sabe de la importancia de llevar el nombre de José de Mora, parece que “el que nació aquí y luego se fue a los cinco años”, tiene cierto prestigio (véase la ironía) para darle nombre a un IES de referencia del bastetano y que, saben, merecedor de una conmemoración de importancia para nuestra ciudad.
Parece que la hoja de ruta de este equipo de gobierno es hacer cosas de manera testimonial, sin la implicación y la participación de las numerosas asociaciones culturales de diversa índole que hay en Baza, de Centros Educativos, de la comunidad educativa y de la ciudadanía, en general.
Sí que nos ha sorprendido, Sr. Concejal de Cultura, le tendimos la mano para que aprovechara la ocasión para realzar una de las figuras importantes que pone el nombre de Baza en el mapa cultural, nosotros, el grupo municipal socialista y otras personas, públicas y privadas. Pero parece ser, que hicieron lo justo para pasar el expediente, todo testimonial “de compromiso” y subirse al carro de lo que otras entidades le han propuesto.
Cualquier concejalía de cultura hubiera disfrutado con tener la posibilidad de poder tener un Centenario de ese calibre para programar y celebrar; ustedes, no han sabido dar ni reconocer la importancia del escultor nacido en Baza, José de Mora, es cuestión de prioridades, su desidia, una vez más, NO NOS SORPRENDE, ni a nosotros ni a determinadas asociaciones culturales que así lo han manifestado en privado.
Decía Antonio Machado:
“Caminante, son tus huellas
el camino y nada más
Caminante, no hay camino
se hace camino andar”
Esperemos que el cuarto centenario de la muerte de José de Mora esté a la altura de la importancia de la figura y que la concejalía de Cultura que en ese momento esté, sepa apreciar y hacer lo idóneo.


