En las confrontaciones políticas el concepto de cambio, es un término muy recurrente. Ha sido utilizado por formaciones de distinta ideología y siempre ha conllevado en su esencia la idea de ruptura con lo anterior, el cambio anunciaba paralizar, dejar de hacer el núcleo duro del pasado empezar a hacer cosas nuevas, nuevas en el fondo y en las formas. Así sucedió, por ejemplo, en Por el Cambio socialista en 1982 y así lo anuncia el nuevo primer ministro laborista del Reino Unido.
El cambio también conlleva unas normas no escritas aceptadas por todos. Los primeros cien días, serían de cortesía opositora y en esos primeros cien días, el nuevo equipo de gobierno pondría las mimbres del cesto en el que cupieran todos los cambios que se suponía que tenían para invocar tal concepto. Es decir, poner luz donde antes había oscuridad, según el partido proponente.
En Baza, los cien días del cambio, ya están superados y el año también, parece que es hora de evaluar su evolución.
Lo primero que sorprende, es que, por parte del responsable del Gabinete de Prensa del Ayuntamiento (su vocero mas cualificado) se considera que todo sigue funcionando como funcionaba, vaya cambio, es solo un intento fallido de un corta y pega, y para ese cambio, no hacía falta tantas alforjas, y entonces, ¿el cambio pregonado para cuándo?
Nosotros, sí creemos que se han producido algunos cambios. Veamos:
- Sueldos.
Por primera vez en la historia de la democracia municipal bastetana todos los concejales del equipo de gobierno y el concejal no adscrito cobran un sueldo del ayuntamiento. Y cuidado con la decisión tomada en su momento. El acto administrativo que posibilita tal dedicación no ha cumplido todos los requisitos previstos, y por lo tanto no está perfeccionado y en consecuencia no es legal, y si no es legal en origen, tampoco lo serán las retribuciones recibidas hasta el momento. Mucho nos tememos que tendrán que devolver lo cobrado hasta ahora.
- El talante
Del respeto al adversario político se ha pasado por parte, de su ya mencionado vocero más cualificado, al insulto más tremebundo, grosero y visceral imaginable. Algunos ejemplos que aparecen en la publicación que él dirige: “A punto de reventar de resentimiento y de rabia, ocultas algunas de ellas como ratas cobardes, rastreras y miserables en las cloacas de las redes sociales” (No sabemos a que redes se refiere). “…Baza puede vivir sin la mafia, sin el clientelismo y sin tener que comerse la mierda que cuatro sinvergüenzas se encargan de imponer” “…en quitar la telaraña que los socialistas habían creado…” “…Amistades, envidias, recelos, deudas, miedos, que siguen existiendo…” “…La enfermedad terminal en la que estaba Baza hace un año…”. Parece suficiente, solo añadir dos cosas. Una, los años que han estado los socialistas en el gobierno municipal han sido por la voluntad libremente expresada por los bastetanos y bastetanas.
Dos, ante el comentario de que no se ha fusilado a nadie en la fachada del Ayuntamiento, sospechar que por el talante visceral, violento y absolutista-dictatorial, si da el perfil de los que en el pasado hicieron “paseíllos” de madrugada a las tapias del cementerio.
- La parafernalia y el boato.

Al mantenimiento de vías y pequeñas infraestructuras le dan el aire de grandes realizaciones. La instalación de hidratantes en el polígono industrial, o la construcción de una isleta en la confluencia de Virgen de las Angustias con avda. de Granada, le dan el aire de algo reseñable y debido nada más y nada menos que al trabajo de dos concejalas, donde, por cierto, en tema de igualdad, la paridad entre hombres y mujeres deja mucho que desear.
Pues, creemos que tampoco esas pequeñas obras son para tanto. Y al alcalde, le ha faltado tiempo y ocasión para perpetuar en el tiempo su paso por la alcaldía de Baza. A la primera ocasión de algo no heredado, ya tiene su plaquita histórica al pie de la bandera española recién instalada. Misión cumplida: ya la podrán ver sus nietos.
- Negación de la herencia recibida.
Un ejemplo, Teatro Dengra, acto de la celebración del 30 aniversario de la UNED en Baza. Ante la pregunta, posterior al acto, de los medios de comunicación sobre cuando se va a producir el cambio de sede prevista a la biblioteca municipal, el alcalde, en plan víctima contesta diciendo, que todo es complicado porque tiene que empezar de cero. Bochornoso. Esta declaración la hace en un Teatro Dengra restaurado y heredado, donde han intervenido profesores del Conservatorio Profesional heredado, en un acto que celebra el 30 aniversario de la UNED heredada y que además cuenta con unas instalaciones en la biblioteca municipal, que solo necesita pequeñas obras de adaptación para su uso como centro de la UNED o Escuela Oficial de Idiomas como ejemplos de equipamientos acordes con la categoría y fin del edificio. ¡Que sabrá este hombre lo que es partir de cero!
- La vuelta al blanco y negro bastetano
Como si se tratase de una película de Luis Berlanga hemos visto nuestras calles ocupadas por una brigada desbrozadora caprina-ovejil, los simpáticos animales, además de realizar su labor defecaban abonando nuestras calles y plazas, bajo la complaciente mirada de su edil-inventor. Lo dicho, propio de Berlanga. Estos son algunos de los ejemplos del Cambio que se anunciaba, mucho estamos viendo y mucho nos queda por ver, …y va un año.