EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PROPONE LA CREACIÓN DE UNA COMISIÓN POR EL PRESENTE Y FUTURO DEL AGUA EN BAZA

Lo que ha pasado estos días con el problema del abastecimiento, nos debe hacer pensar en las circunstancias que se pueden dar si el nivel del agua de los pozos empieza a bajar de manera alarmante o la calidad de la misma no es la recomendable, esto nos lleva a la necesidad de poner sobre la mesa un debate sobre la realidad del uso del agua tanto para consumo humano como para regantes. 

El cambio climático, salvo para los negacionistas, es un hecho. El régimen de lluvia ha caído de manera alarmante llevando los últimos años a una cantidad de precipitaciones por debajo de lo normal (año 17/18: 481 l/m2, año 18/19:507 l/m2, año 19/20:377 l/m2, año 20/21: 289 l/m2, año 21/22: 377 l/m2, año 22/23:290 l/m2)). De seguir así, y sin ser alarmistas, en cualquier momento nos podemos ver con un problema de abastecimiento a la población. Llevamos años viendo venir esta situación y esa ha sido una de las razones por las que hemos puesto sobre la mesa la mejor solución posible para garantizar el agua que Baza necesita. Se trata, y lo explicamos una vez más, de aprovechar las aguas superficiales que tenemos en el territorio y no depender de las aguas subterráneas de las que desconocemos su durabilidad y existencia.

El Río Castril genera una cantidad de agua suficiente para satisfacer las necesidades de los regantes de su término municipal, mantener el entorno medioambiental garantizando el caudal ecológico necesario y dotar de agua a las poblaciones que la necesitan, entre las que se encuentra Baza, actualmente está al 93’55% de su capacidad, cuando el pantano del Negratín está al 22’77%.

Muchas han sido las reuniones, los encuentros y desencuentros entre todos los agentes que en ellas han participado. Ayuntamientos, comunidades de regantes, colectivos, plataformas, Confederación Hidrográfica, Grupos empresariales, Gobierno Central, etc. Y el punto de encuentro más cercano para todos se produjo en enero de 2023, donde los ayuntamientos afectados, regantes de Castril y Ministerio de Transición Ecológica llegaban a un principio de acuerdo que se resumía del siguiente modo: doble toma del pantano del Portillo, una para poner en riego 2.500 Ha para la comunidad de regantes del Portillo y otra para el abastecimiento de las poblaciones demandantes de agua (Zújar, Freila, Baza y Caniles). En este acuerdo se incluía el mantenimiento del entorno del Río Castril, una serie de compensaciones para los municipios de Cortes de Baza y Castril, y el estudio del punto de conexión de esta toma con la canalización existente, que se encuentra sin servicio. El gobierno central, declaraba los regadíos de Castril como de interés general y dotaba económicamente la mayor parte de la inversión necesaria (unos 12M de euros).

Foto de familia de los participantes en la reunión en la Subdelegación del Gobierno.

Con este escenario, el Grupo Municipal Socialista, considera que ha llegado el momento de abrir un debate realista y sereno sobre el presente y futuro del agua en el término municipal de Baza, lo llamamos COMISIÓN POR EL PRESENTE Y FUTURO DEL AGUA EN BAZA, y en él estarían presentes fundamentalmente los representantes políticos en el Ayuntamiento, técnicos, representantes de regantes y una representación de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, como ente administrador de las aguas de nuestra cuenca. Los temas que planteamos para su inicio serían los siguientes:

  • REFLEXIÓN SOBRE LOS ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS RELACIONADOS CON EL SUMINISTRO DE AGUA A LA POBLACIÓN
  • ESTUDIO DE LA CALIDAD Y CANTIDAD DE LAS AGUAS EXISTENTES TANTO PARA RIEGO COMO PARA ABASTECIMIENTO
  • PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS PARA UN ABASTECIMIENTO SEGURO Y DE CALIDAD
  • ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL Y LA EFICACIA DEL GASTO
  • LA REUTILIZACIÓN DEL AGUA DEPURADA PARA RIEGOS DE JARDINES Y ESPACIOS VERDES COMO ALTERNATIVA NECESARIA

No podemos perder más tiempo, cuanto antes empecemos mejor, es tarea de todos “coger el toro por los cuernos” y pensar en lo más importante para una población como Baza de más de 20.000 habitantes, garantizar el agua para el presente y el futuro de los bastetanos.