EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SE PREGUNTA SI EL ACTUAL EQUIPO DE GOBIERNO TIENE PREVISTO PROGRAMAR ALGUNA ACTIVIDAD PARA LA CONMEMORACIÓN DEL TERCER CENTENARIO DE LA MUERTE DEL ILUSTRE ESCULTOR BASTETANO JOSÉ DE MORA.

¿HABRÁ UNA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DURANTE EL AÑO 2024, CON MOTIVO DEL III CENTENARIO DE LA MUERTE DEL ILUSTRE ESCULTOR BARROCO BASTETANO JOSÉ DE MORA?

El año 2024 es y está siendo el año donde se conmemora el fallecimiento del escultor nacido en Baza, José de Mora (1 de marzo de 1642, fallecido el 25 de octubre del 1724 ).Figura muy relevante en el Barroco español y que dio su nombre a la Avenida más importante de nuestra ciudad, la Avenida José de Mora y como no, al IES José de Mora, Instituto de nuestra localidad, que ha sido referente educativo durante décadas en nuestra ciudad.

La prensa provincial y local ya se está haciendo eco de la relevancia de la figura y obra de José de Mora, difundiendo actividades relacionadas con la efeméride, a propuesta de distintas  Instituciones.

¿Qué tiene previsto el equipo de gobierno en relación a un hecho tan relevante, que situaría a Baza en el mapa cultural provincial, regional e incluso nacional durante el año 2024?

El Grupo Municipal Socialista desconoce, si el equipo de gobierno tiene prevista una programación para el año 2024, que haga homenaje al insigne escultor barroco, José de Mora y a su obra escultórica, en el tercer centenario de su muerte.

Y es que esta efeméride, no es asunto que se pueda celebrar con un acto puntual, esto requiere de una Programación Cultural vasta y de calidad, que debería estar ya encima de la mesa, iniciada, presupuesta y sobre todo, PRESENTADA A LA CIUDADANÍA. No se sabe nada al respecto, seguirán “estudiando el tema”, a remolque de las demandas de los colectivos culturales de nuestra ciudad y de las noticias culturales que la prensa difunde. Recordamos que estamos a mediados de Febrero y hemos perdido una ocasión muy importante, si hubiera estado en las líneas y prioridades de trabajo del equipo de gobierno, en el ámbito cultural y no es otra que, haberla llevado a FITUR, como un reclamo cultural de nuestra ciudad, la ciudad de nacimiento del escultor barroco. El Centenario es en 2024, no en los años próximos.

Que mejor escaparate cultural de nuestra ciudad, que celebrar durante el año en curso, la muerte del escultor y dibujante, nacido y bautizado en Baza.

¿Se vislumbra un borrador de actividades para el año del Centenario?.

Para cuando tomen conciencia del asunto, de la efeméride y de la importancia de la misma, habremos perdido unos cuantos meses del año 2024 y el tiempo es finito, pasajero y la improvisación, está siendo el modo de trabajo del equipo de gobierno.

En nuestro programa electoral, aparecía como uno de los hitos culturales para nuestra ciudad y así sigue siendo. Piensen en nuestra ciudad, sitúenlo en el mapa cultural, no pierdan más oportunidades, no desaprovechen estas ocasiones, un III Centenario no pasa todos los días…