Mientras el Ayuntamiento de Baza permanece inmóvil y silente ante el tercer centenario de muerte de uno de sus hijos más ilustres, el escultor barroco José de Mora, es Granada capital la que ha tomado el testigo para honrar su legado artístico y espiritual.
Durante la reciente entrega de los Premios Distintivos del Mundo Cofrade, Granada ha dado un paso firme en la puesta en valor de la figura del escultor bastetano, instaurando un nuevo galardón bajo su nombre. El «Distintivo José de Mora», ha sido concedido al reconocido escultor, Antonio Barbero, en un acto cargado de emoción y simbolismo. Con este gesto, el mundo cofrade granadino se suma activamente al reconocimiento de un artista clave del Barroco andaluz.
Además, el pasado 11 de mayo 2025, miles de personas se congregaron en las calles de Granada para contemplar la salida extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia, obra del propio José de Mora y recientemente restaurada por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH). Una jornada histórica que reafirma el compromiso de la ciudad con el patrimonio artístico-religioso.
Granada prepara una gran exposición dedicada al escultor bastetano, integrada en los eventos del V Centenario de la Catedral, consolidando así su papel como epicentro cultural y artístico de Andalucía.
Mientras tanto, Baza, ciudad natal del escultor, guarda un silencio inexplicable. A día de hoy, no se ha anunciado ninguna programación cultural significativa, ni se han materializado las promesas previamente realizadas para rendir homenaje a su figura. La desidia del equipo de Gobierno del Partido Popular y de la concejalía de Cultura en particular, con el apoyo del Concejal no adscrito (anteriormente Vox) y por Compromiso por Baza, contrasta de forma dolorosa con el entusiasmo y la implicación de Granada.
Han tenido que ser Instituciones Educativas y particulares, los que han estado y siguen, haciendo homenajes a tan insigne escultor, desde aquí, agradecer el esfuerzo, el cariño y la dedicación, plasmadas en cada una de las actividades que se han realizado y se van a realizar, muy especialmente, desde el IES José de Mora.
Desde el Grupo Municipal Socialista y distintas entidades culturales y sociales se ha tendido la mano en numerosas ocasiones para cooperar en iniciativas de homenaje. Sin embargo, la falta de voluntad política ha derivado en que, tristemente, José de Mora haya dejado de ser una referencia viva en su ciudad natal para encontrar en Granada el respeto, la admiración y el cariño que merece.
Granada ha tomado las riendas. José de Mora ya no está huérfano: ha sido adoptado por una ciudad que valora su arte, su historia y su legado.